Eneagrama para principiantes: Descubre los 9 tipos de personalidad

Símbolo del eneagrama con los 9 eneatipos

Tabla de contenidos

Resumen inicial:

Inicia tu viaje de autoconocimiento con esta guía introductoria de Eneagrama para principiantes. Explora cómo esta herramienta, más que una simple clasificación de personalidades, ofrece una profunda comprensión de nueve tipos básicos para luego continuar con los 27 subtipos. Adéntrate en los patrones de comportamiento, motivaciones y miedos que se originan en heridas emocionales de la infancia. Aprende a identificar tu tipo mediante lecturas, tests online y reflexiones personales. Este artículo es el primer paso hacia un crecimiento personal significativo y la mejora de tus relaciones interpersonales.


Eneagrama para principiantes: guía de inicio

Al adentrarse en el mundo del Eneagrama, resulta esencial comprender que su alcance va más allá de ser una mera clasificación de personalidades. Constituye una herramienta integral de autoconocimiento y crecimiento personal. Como punto de partida, es útil familiarizarse con la división de personalidades en nueve tipos básicos, aunque es importante recordar que existen 27 subtipos que proporcionan una comprensión más detallada. Además, es crucial explorar cómo cada individuo se adapta y evoluciona en diferentes situaciones, lo cual revela patrones complejos en comportamientos, motivaciones y miedos.

La premisa del Eneagrama para principiantes es que cada tipo de personalidad surge como respuesta a una herida emocional o un miedo central en la infancia. Por ejemplo, el Eneatipo 1 (Perfeccionista) se desarrolla alrededor de la necesidad de sentirse correcto y evitar el error, lo que conduce a un comportamiento crítico y una fuerte autoexigencia. Comprender las heridas emocionales subyacentes es fundamental para trabajar con el Eneagrama, ya que permite una introspección más profunda y una mayor compasión hacia uno mismo y los demás.

Abordar el Eneagrama implica reconocer que cada tipo tiene su propia vía hacia el crecimiento personal. Para el Tipo 1, esto podría significar aprender a aceptar la imperfección y cultivar la paciencia y tolerancia.

El estudio del Eneagrama debe ser abordado con una mente abierta y un corazón dispuesto a explorar. Identificar tu tipo principal es solo el comienzo; el verdadero valor del Eneagrama radica en su capacidad para una mayor consciencia, ofrecerte caminos concretos para el crecimiento y equilibrar las obsesiones. Recuerda que la edad que se suele considerar más relevante es la infancia y adolescencia temprana, para identificar tu eneatipo. 


Breve guía de inicio al Eneagrama

Iniciar tu camino en el Eneagrama puede parecer un desafío, pero con los pasos adecuados, puedes comenzar a explorar y entender este fascinante sistema de autoconocimiento de manera efectiva.

  1. Introducción y comprensión básica:

El primer paso para adentrarse en el Eneagrama es familiarizarte con sus fundamentos. Esto incluye aprender sobre los nueve tipos de personalidad básicos y cómo estos se manifiestan en comportamientos, motivaciones y miedos. Aunque es tentador profundizar en los 27 subtipos desde el principio, es recomendable comenzar con una comprensión sólida de los tipos principales. Recursos como libros introductorios y artículos online pueden ser de gran ayuda. Por ejemplo, «La Sabiduría del Eneagrama» de Don Richard Riso y Russ Hudson, “Comprendiendo el Eneagrama” de Don Richard Riso y “El eneagrama” de Helen Palmer puede ser un excelente punto de partida. 

  1. Identificación de tu tipo de personalidad:
  • Una vez que tengas una comprensión básica del Eneagrama, el siguiente paso es identificar tu eneatipo. Puedes hacer esto mediante tests online que te ofrecen una aproximación a tu tipo. Recuerda, estos tests son indicativos y no definitivos.

No obstante, es esencial complementar los resultados con autoobservación y reflexión personal. Al observar tus patrones de comportamiento y reflexionar sobre tus motivaciones y miedos, podrás identificar mejor el tipo de Eneagrama que más resuena contigo. Recuerda que este proceso es un viaje de autoconocimiento, por lo que es importante ser paciente y abierto.

Aquí te dejo algunos para que puedas empezar a investigar: https://testeneagrama.com/web/fullTest.html

https://www.psicoactiva.com/test/test-eneagrama-de-personalidad-reducido.htm

https://enneagram-personality.com/es

 

  • Autoobservación y reflexión: Reflexiona sobre tus patrones de comportamiento, tus motivaciones y miedos. Compara estas observaciones con las descripciones de los tipos del Eneagrama para identificar cuál resuena más contigo. Pregúntate el para qué de lo que hacías, pensabas o sentías, e irás descubriendo tu motivación principal que estará relacionada con algún eneatipo. 

 

  • Participar en seminarios, talleres y charlas es una magnífica manera de profundizar en el conocimiento del Eneagrama, especialmente si estás comenzando o deseas expandir tu comprensión. Estos eventos ofrecen la oportunidad de interactuar con expertos en la materia, aprender de las experiencias de otros participantes y aplicar el conocimiento en un entorno guiado y seguro.

 

  • Seminarios especializados: Los seminarios son eventos más estructurados que pueden abordar aspectos específicos del Eneagrama, como su relación con el cuerpo y el carácter, o su aplicación en el desarrollo personal. Estos seminarios suelen ser guiados por expertos y proporcionan un espacio donde los participantes pueden profundizar en temas específicos relacionados con el Eneagrama. 

 

  • Charlas y minicursos: Para aquellos que prefieren una introducción más ligera, las charlas y los minicursos online o presenciales son una excelente opción. Estos eventos suelen ser más breves y accesibles, ofreciendo una visión general del Eneagrama y sus aplicaciones sin necesidad de un compromiso prolongado. Uno de los principales beneficios de este formato es que permite a los participantes familiarizarse rápidamente con los conceptos clave del Eneagrama sin la presión de un compromiso a largo plazo. Además, las charlas y minicursos ofrecen flexibilidad, ya que pueden adaptarse fácilmente a diferentes horarios y estilos de aprendizaje, lo que los hace ideales para personas con agendas ocupadas. Estos eventos también facilitan un ambiente interactivo, donde los participantes pueden hacer preguntas en tiempo real, compartir experiencias y obtener retroalimentación inmediata. Esto enriquece la experiencia de aprendizaje y permite una comprensión más dinámica y práctica de los temas tratados.

 

Asistir a estos eventos te brinda una base sólida y la oportunidad de interactuar con personas que comparten el mismo interés por el crecimiento personal, lo que puede enriquecer significativamente tu proceso de aprendizaje y autoconocimiento.

 

  1. Estudio profundo de tu tipo:
  • Explora tu tipo en profundidad: Una vez que identifiques tu tipo, estudia en profundidad sus características, miedos, motivaciones y dinámicas con otros tipos.
  • Diario personal: Mantén un diario donde registres tus observaciones sobre cómo se manifiestan las características de tu tipo en tu vida diaria.
  • Comprende tus Alas: Investiga las «alas», que son los tipos adyacentes a tu tipo principal en el Eneagrama. Estos pueden influir en tu comportamiento.

 

  1. Aplicación práctica y crecimiento personal:
  • Desarrollo personal: Utiliza el conocimiento adquirido sobre tu tipo para trabajar en áreas de crecimiento personal. Por ejemplo, si eres un Tipo 2, podrías enfocarte en reconocer y atender tus propias necesidades además de las de los demás.
  • Aplicación en relaciones interpersonales: Utiliza tu comprensión del Eneagrama para mejorar tus relaciones interpersonales, empatizando con los tipos de personalidad de aquellos que te rodean.

 

  1. Continuar el aprendizaje y la integración:
  • Formación continua: El estudio del Eneagrama es un proceso continuo. Mantente abierto a aprender más y a ajustar tu comprensión a medida que creces y cambias.
  • Integración en la vida cotidiana: Busca maneras de integrar esta herramienta en tu vida diaria, reflexionando regularmente sobre cómo tus interacciones y experiencias se relacionan con tu tipo de personalidad y tus patrones de comportamiento.

 

Conclusión:

Recuerda, el Eneagrama no es simplemente una herramienta fija; es un sistema vivo y en constante evolución, capaz de brindarte orientación esencial en tu camino hacia el autoconocimiento y el crecimiento personal. Además, te permite alcanzar una mayor conciencia de ti mismo y una comprensión más profunda de los demás.

 

Comparte el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *